Skip to main content

Estudiantes Ambiental

Estudiantes Ambiental

b-reglamento

Tesistas

A continuación encontrará los pasos para desarrollar su trabajo de tesis en el laboratorio:
· Solicite una cotización de los servicios requeridos para su tesis al coordinador administrativo del laboratorio
al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando

o   Nombre, correo electrónico, carrera, Departamento, director de tesis
o   Especificar los ensayos de laboratorio que requiere y si los va a realizar usted o el laboratorio
o   Indique otros recuersos que requiera del laboratorio

· El Coord. Administrativo enviara la cotización a su director de tesis.
· Entregar formato MG-FOR-046 diligenciado por su director de tesis.
· Leer el reglamento de trabajo y fir
mar la aceptación de reglas en el MG-FOR-046.

Leer más…Estudiantes Ambiental

  • Visto: 148

Contacto Civil

Contacto Civil

                          Edna Lorena Delgado 


Coordinador Laboratorio 
Dirección:
Calle 19A # 1-96 Este, 
Edificio Mari
o Laserna, Oficina ML 211
PBX: 601 3394949 Ext 1768    

Teléfonos: (57) 601 3324067

Zayda Buitrago

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinadora Gestión de Calidad
Dirección: Calle 19A # 1-96 Este, 
Edificio Mario Laserna, Oficina ML 213

PBX: 601 3394949 Ext 1717



Email:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: Calle 19A # 1-96 Este, Oficina ML 228

Recepción de muestras: Portería costado sur Edificio Mario Laserna

Teléfonos: 601 3394949 Ext 1768, 1719, Directo: 601 3324067 

 

Líder Técnico 

Alejandro Peña

Ext 1701

Leer más…Contacto Civil

  • Visto: 114

Equipos

Equipos

Laboratorio Pavimentos

Pista de Pavimentos 

La pista de prueba de tipo lineal transmite cargas de hasta 8.2 toneladas a la estructura por medio de un troque simple de llanta sencilla o doble, mediante un sistema neumático. En la construcción de la pista de pruebas se utilizan las mismas técnicas de fabricación, colocación y compactación utilizadas en una obra de pavimentación en campo. En esta pista se lleva a cabo un adecuado seguimiento y auscultación para la correcta evaluación del estado del pavimento en función de las solicitaciones de carga que le sean impuestas.


   

Equipo: Mini Planta para Mezclas Asfálticas

Esta mini planta procesa una combinación de asfalto y agregados minerales pétreos en proporciones exactas. Las proporciones relativas de estos minerales determinan las propiedades físicas de la mezcla y eventualmente el desempeño de esta para un uso determinado.

Equipo: Máquina de Fatiga

El laboraorio cuenta con tres bancos de fatiga para mezclas asfálticas en caliente, donde las probetas a fallar tienen forma trapezoidal. El ensayo consiste en aplicarle una deformación constante a cuatro probetas del mismo tipo para determinar el número de repeticiones necesarias para disminuir su capacidad de resistencia en un 50%.

Equipo: Rotavapor 
La función principal de este equipo es la extracción de asfalto de las mezclas previamente elaboradas con el fin de conocer y determinar sus propiedads físicas.

Laboratorio Materiales y Estructuras

 

Equipo: Máquina Universal MTS

Esta máquina universal de prueba está compuesta por tres actuadores dinámicos servo-controlados de 5, 35 y 100 toneladas. El sistema de actuadores es manejado por un computador provisto de controladores que permiten programar ensayos bajo control de fuerza o deformación. Además, el software con el que cuenta este equipo permite registrar la fuerza y el desplazamiento de los actuadores y la deformación unitaria de las probetas. 

Equipo: Máquina Universal Forney 

Esta máquina tiene capacidad de 180 toneladas en ensayos estáticos. También posee un sistema de adquisición de datos para tomar lecturas en tiempo real, con el fin de obtener la información del comportamiento de la muestra a lo largo de todo el ensayo.

 

Equipo: Mesa Vibratoria Gran Tamaño 

Este simulador sísmico unidireccional, cuenta con un área de ensayo de 4.5 x 4.5 metros y un actuador dinámico de 60 toneladas de capacidad con una frecuencia máxima de operación de 30 Hz, el cual permite realizar ensayos dinámicos  a gran escala (1:1 a 1:4) de estructuras de hasta 3 pisos de altura.

Equipo:Marco de Ensayos de 50 Toneladas 

En este marco metálico de perfiles armados se realizan ensayos sobre diversos elementos estructurales como vigas, losas y otros elementos que soportan carga vertical. Las máximas dimensiones de este marco son de 5 metros de ancho y 3.75 metros de alto, con la posibilidad de ajustar a dimensiones menores.

Equipo: Mesa Vibratoria Académica 

Esta mesa vibratoria es accionadas por medio de un actuador de 5 toneladas dinámico MTS de alta frecuencia. El área de ensayo es de 1 m². Esta mesa puede modelar experimentalmente el efecto de los sismos sobre estructuras a escala reducida.

Equipo: Placa y Muro de Reacción

El laboratorio de modelos estructurales esta soportado por una losa de reacción de 1 metro de espesor y un área de ensayo de 450 m² soportada por muros estructurales que conforman un sótano debajo de ésta. Esta losa de reacción se encuentra aislada del resto del edificio mediante una dilatación de 10 cm perimetral y una cimentación propia. Adicionalmente a la losa de reacción, se cuenta con un muro de reacción de 8 metros de altura en forma de ¨L¨ de 7 metros de longitud, lo cual permite realizar ensayos en dos direcciones simultáneas (paralelo al plano de la losa) por medio de dos pares de actuadores hidraúlicos con capacidad de 40 toneladas y 60 toneladas cada uno.

Laboratorio de Suelos

Equipo:Corte Directo en Roca

 

 

Equipo:Triaxiales Estáticos y Cíclicos 

El equipo triaxial sistematizado controla entre otros parámetros: la velocidad de deformación de falla, la presión de cámara y contrapresión en la muestra para una correcta saturación y consolidación. Posee un sistema de control y lectura de los parámetros de deformación, presión de poros, presión de cámara y carga. También cuenta con un actuador capaz de transmitir fuerzas hasta de 500 Kg. y frecuencias de 10Hz para realizar ensayos que requieran medir propiedades de licuación.

Equipo: Cortes Directos

Este equipo se utiliza para realizar ensayos con velocidades de 0.00001 mm/min hasta velocidades de 9 mm/min. Además cuenta con un equipo de adquisición de datos, capaz de tomar lecturas en tiempo real, donde se puede visualizar la forma de la falla del suelo ensayado para las mediciones dedeformación y fuerza.

 

Laboratorio de Modelos Geotécnicos

Equipo: Máquina Centrífuga 

La máquina centrífuga geotécnica consta de un motor de 55 KW y un reductor acoplado al eje. Estos componentes se ajustan a la velocidad deseada mediante un variador que sincroniza el equipo para alcanzar aceleraciones de hasta 200 G. El radio del equipo mide  1.9 m, cada uno de sus brazos cuenta con un contenedor de 70 cm de longitud, 50 cm de ancho y 50 cm de alto donde se puede instalar una carga útil de 400 Kg.

Laboratorio de Hidraúlica y Sistemas de Alcantarillado

Equipo: Canal Autónomo Armfield

Canal autónomo Armfield S6 MKII de pendiente variable con paredes de cristal, consola de control, bomba y caudalímetro electromagnético. Cuenta con una sección de trabajo de 300 mm de ancho, 450 mm de profundidad y 10 metros de longitud. Tiene una inclinación positiva máxima 1:40 (1,4°), Inclinación negativa máxima 1:200 (0,28°) y un caudal máximo de operación de 31 l/s

Equipo: Canal de Pendiente Fija

Este equipo cuenta con una sección de trabajo de 600 mm de ancho, 500 mm de profundidad y 12 metros de longitud. Tiene una pendiente fija del 2%. y un caudal máximo de operación 150 l/s.

Equipo: Prototipo de Red de Distribución

Prototipo de red de distribución de agua potable instrumentada con sensores de presión y caudal. Cuenta con un sistema de control y adquisición de datos.

Equipo: 2 Velocímetros Acústicos Doppler (ADV).

El velocímetro doppler es utilizado para medir perfiles simultáneos de velocidad en fuentes hídricas periféricas grandes. Este velocímetro graba los perfiles de velocidad en formato  ASCII, los datos están formados por una matriz de números en punto flotante en la cual cada fila representa un perfil de velocidad particular en un tiempo fijo y cada columna un perfil de velocidad instantáneo para una determinada profundidad.

Equipo: Banco de Pruebas

Banco de pruebas para la determinación del coeficiente de rugosidad absoluta ks y el coeficiente de Manning en tuberías de alcantarillado.

Equipo: Banco de Pruebas

Banco de pruebas para determinar el efecto hidráulico de estructuras de soporte de película biológica sobre el coeficiente de Manning en tuberías de alcantarillado.

Equipo: Banco de Pruebas

Banco de pruebas para la determinación del efecto hidráulico de la película biológica sobre el coeficiente de rugosidad ks en tuberías de agua potable a presión.

Equipo: Determinación de la Resistencia a la Abrasión

Equipo utilizado para la determinación de la resistencia a la abrasión en tuberías de alcantarillado. 

 

Leer más…Equipos

  • Visto: 147

Talento Humano Civil

Talento Humano Civil

  Edna Lorena Delgado Zayda Buitrago Moreno
Juan Pablo Rodríguez
Director del laboratorio
Edna Lorena delgado
Coordinadora
Administrativa
Zayda Buitrago Moreno
Gestor de Calidad (DirPlan)
     
Luz Dary Real Alejandro Peña  
Luz Dary Real
Asistente Administrativa
Alejandro Peña
Líder Técnico
 
     
 Alberto Rincón José Naranjo
 Alberto Rincón
Técnico Laboratorio
Estructuras y materiales
Alberto Rincón
Técnico Laboratorio
Suelos

Juan Diego Naranjo
Técnico Laboratorio
Pavimentos

     
Camilo Lizarazo Mauricio Tobar John Calvo

Camilo Lizarazo
Técnico laboratorio
Geomática

Mauricio Tobar
Técnico Instrumentación

John Calvo
Técnico laboratorio
Hidráulica

2016-Melquisediec-Fiquitiva   Andrés Velásquez

Melquicedec Fiquitiva
Auxiliar del laboratorio

  Andrés Velasquez
Auxiliar del laboratorio
     

 

Leer más…Talento Humano Civil

  • Visto: 141